Skip to main content

Si has llegado hasta aquí es porque te han hackeado el canal de YouTube. Ante todo te pido calma. No importa el número de suscriptores que tengas porque en YouTube no te van a dar preferencia, salvo que tengas contacto personal con algún administrador de tu país. Así que lo que debes hacer es seguir estos pasos para recuperar tu canal, si todavía es posible.

Me han hackeado el canal de YouTube: cómo recuperarlo

Quiero ser sincero y decirte que no tengo todas las respuestas a qué hacer cuando te roban el canal de YouTube. Es algo complejo y que requiere un feedback de la plataforma. Solo te puedo contar mi propia experiencia y cómo recuperamos el canal de  YouTube de mi amigo Javier Letosa.

La ayuda de seguridad es algo que ofrecemos en nuestro servicio de branding para empresas y YouTubers. Así que si podemos echarte una mano de forma profesional, contáctanos y te damos presupuesto.

Aquí te dejo un vídeo con su experiencia, aunque luego te explicaré en detalle qué hicimos en su caso:

Lo primero que debes saber es que es muy posible que en las próximas horas, si no lo han hecho ya, te pidan un rescate vía email. Lo habitual es que te pidan una cierta cantidad de dinero en bitcoins porque no son rastreables. Nunca pagues. Nadie te garantiza que te lo vayan a devolver.

La segundo que tienes que tener claro es que la dirección de email desde la que te van a contactar estará hackeada o la habrán creado hace poco, así que no te esfuerces en intentar buscarla ni en contactar con el ladrón. Tan solo anótala.

El tercer punto es clave: haz captura de pantalla de todo lo que consideres relevante para aportar tanto a YouTube como a las autoridades competentes. De eso hablaremos un poco más adelante.

Lo cuarto que debes hacer es super importante: instala un antivirus en un ordenador y crea tu bunker digital. Compra un buen antivirus, la versión premium. Yo recomiendo Avast a mis clientes porque nunca me ha dado problemas y es bastante barato, pero tú puedes escoger el que quieras. Quiero que pases un análisis en profundidad en tu ordenador y te asegures de que no tienes malware instalado por el que hayan podido conseguir tu cuenta de Gmail, y por tanto, acceso a YouTube. Y después al resto de dispositivos móviles, tablets y ordenadores.

El paso quinto es muy lento y pesado, pero debes hacerlo. Cambia todas tus contraseñas. Sí, cuando digo todas es todas. Todas las que tengas guardadas en tu llavero digital o en Google Chrome. Han accedido a tu cuenta de Gmail, así que todo lo que tuvieras vinculado ahí estará expuesto, desde contacto, contraseñas, mensajes de email hasta fotografías de Google Fotos.

Google ofrece una herramienta que se llama Security Checkup para comprobar si ha habido conexiones raras. No está mal que le eches un ojo sigas los consejos. Y si detectas algo raro, haz captura de pantalla.

security checkup de google

También es recomendable que entres en Gmail y te asegures de que no tienes ninguna redirección hecha en tu cuenta de email.

El sexto paso impone, pero también es de vital importancia: ve a la Policía de tu país y pon una denuncia. No te preocupes, es un proceso totalmente gratuito. Necesitas un documento oficial que deje constancia de que tu reclamación es seria. Y además, es posible que si consiguen coger al que ha entrado en tu cuenta y es de tu país, recibas una indemnización.

Ahora que ya tienes tu bunker digital, la denuncia, y las contraseñas de todo a salvo, puedes intentar recuperar tu canal de YouTube.

Cómo contactar con YouTube para recuperar un canal robado

Primero debes comprobar si tu canal sigue activo en la plataforma de vídeos de Google. Busca algún vídeo reciente y localiza la URL del canal.

Lo que han hecho ha sido transferir la propiedad del canal a otra cuenta de Gmail, por lo que toda la ayuda de recuperación de Google te será inútil. Tienes que contactar con el soporte técnico.

Antes tenían un sistema de chat, pero ahora ya no existe. Así que solo queda una vía: enviar un email al correo electrónico que aparece en la página de contacto de YouTube: [email protected].

Envía en el correo los siguientes datos y documentos:

  • Tu nombre y datos de contacto.
  • La URL de tu canal.
  • Una foto de tu documento de identidad para que puedan verificar que eres quien dices ser y los documentos que adjuntas.
  • Una fotocopia de la denuncia que has puesto en la policía.
  • Las capturas de pantalla que hayas podido obtener con datos de la cuenta o del nuevo propietario de la cuenta, si es que has conseguido algo. O del email que te ha enviado pidiéndote un rescate por el canal.

Este proceso puede llevar semanas o meses. En el caso de Javier lo recuperamos en 10 días, pero no es algo exacto. Ten paciencia.

Un buen indicativo de que ha servido de algo tu reclamación es que te responda una persona que trabaje en YouTube. Esa persona será la única encargada de llevar tu caso y de pedirte más documentos acreditativos si procede.

Te deseo toda la suerte del mundo. Saber que te han hackeado el canal de YouTube una situación muy angustiosa, ¡pero espero que lo consigas! Y recuerda, si necesitas un servicio de asesoramiento para mejorar tu branding y la seguridad de tu cuenta de YouTube, aquí estamos.

Comentarios

  • Pablo Antonio Lopez Hernandez dice:

    Hola.

    Tengo el problema que me han robado mi canal de Youtube, he encontrado su articulo y visto el correo al cual se debe de escribir y lo he realizado pero me llego un correo diciendo que no se encuentra ese grupo y que probablemente se haya eliminado. Saben si hay algun otro correo donde pueda escribir a Youtube para poner mi denuncia?

    Muchas gracias, le agradezco que hayan puesto esta informacion valiosa.
    Saludos,

    Pablo Antonio Lopez.
    Nicaragua.

Responder

PRESUPUESTO GRATUITO