Skip to main content

Desde hace unos días, en los informes de muchos usuarios de Google Analytics ha aparecido una cadena de texto con la forma «amp?usqp=mq331AQCCAE=», aunque tan solo en las páginas con la versión AMP implementada. Entonces… ¿qué es parámetro usqp=mq331AQCCAE= de Google Analytics? ¿Se trata de un nuevo spam o es un fallo de la herramienta estadística de la gran G? Realmente no tenemos ni idea. Ni nosotros, ni la comunidad de Webmasters. Todo son conjeturas.

Qué es usqp=mq331AQCCAE= de AMP en Google Analytics

Sea lo que sea este parámetro, parece que es algo generado por Google. No parece tratarse de un ataque generalizado, ya que no está afectando a todas las páginas web simultáneamente. Tampoco parece un tipo nuevo de spam, como el referral spam que a muchos de nosotros todavía nos ensucia los informes.

¿Qué sabemos hasta ahora? Como hemos podido leer en la comunidad de Google, son muchos los usuarios que llevan varias semanas registrando el parámetro usqp=mq331AQCCAE= en los informes de Google Analytics, aunque tan solo aparece en las URL con AMP.

Históricamente las URL utilizadas por Google para realizar experimentos han sido limpias, pero podría tratarse de un experimento, centrado en AMP, y que afecta a un tipo de tráfico determinado. En nuestro caso particular, durante el día de ayer hemos tenido trafico en la versión AMP normal y en la que añade el parámetro ?usqp=mq331AQCCAE= al enlace.

usqp=mq331AQCCAE= google analytics

Hemos descartado que este parámetro aparezca según los siguientes criterios:

  • Dependiendo del sistema operativo: lo localizamos tanto en el tráfico procedente de iOS como de Android.z
  • Localización geográfica: en nuestros informes aparece desde cualquier continente, país o ciudad.
  • Tipo de tráfico: localizamos el parámetro en tráfico orgánico. Bastante lógico por supuesto, ya que suele ser la vía más común de acceso a la versión AMP. No es muy definitorio.
  • Tráfico social: no parece ser relevante para su aparición.

Personalmente, creo que se trata de algún tipo de experimento realizado por Google, probablemente para realizar mediciones de rendimiento en distintos formatos de visualización en las SERP.

Sea lo que sea el parámetro usqp=mq331AQCCAE=, no parece afectar en nada a Google Analytics, a nuestro posicionamiento web, ni a los usuarios que nos visitan.

Actualización – Octubre de 2017

Parece que Google ha cambiado el parámetro a usqp=mq331AQECAAYAA==. Todo indica que se trata de pruebas que varían en función a la posición en las SERP. El formato AMP sigue su curso de desarrollo, y parece más que probable que en las próximas semanas y meses veamos diferentes variantes de este parámetro.

Si te enteras de alguna novedad al respecto, ¡agradecemos tu comentario!

13 Comentarios

  • Me sumo a la incógnita 🙂

  • Estefania Gadea dice:

    Hola,
    En mi caso, he comprobado que la mayoría de URLs que presentan este parámetro corresponde a artículos que se encuentran en primera posición en la SERP orgánica (para diferentes kws) y también en la position 0, a veces como único resultado, otras, sólo como imagen que acompaña el resultado de otro sitio web competitor que presenta este featured snippet.

    • Gracias por tu comentario Estefania. En mi caso particular, me aparece el parámetro en cualquier posición de las SERP, aunque.. ¿por qué no?

      • Estefania Gadea dice:

        Aunque pienso que se trate de un parámetro para el tracking de alguna de las nuevos snippet de Google se me hace difícil poder sacar conclusiones ya que estos resultados son muy variables y efímeros, el único denominador común que he encontrado hasta ahora es el tipo de contenido y su posición en la SERP orgánica. O son de los primeros, o están justo debajo de un featured snippet de cualquier tipo: isntant answer, knowledge panel, position 0, etc. Pero repito, es solo una hipótesis ya que todos los resultados que obtengo son relativos a kws de gran volumen para las que ya estábamos bien posicionados desde años. No me ha pasado aún con contenidos nuevos.

        • ¡Buen análisis! Puede ser algún tipo de marcador sí, para realizar pruebas con distintos formatos de visualización en las SERP. Veamos cómo se desarrolla esto con el paso de los meses.

          Un saludo Estefania 🙂

  • Estefania Gadea dice:

    Hola Adrián,
    He conseguido descifrar el enigma del parámetro «usqp=mq331AQCCAE=» , se trata de un track que añade Google alla URL de la página de búsqueda para kw en featured snippet del tipo position 0 (solo AMP.) De esta manera contabiliza los clics efectivos del resultado elegido para aparecer en esta posición. Carga la página del candidato antes para dar mayor velocidad a la página y le añade este parámetro, por eso nos aparece así a nosotros en nuestro Analytics. Si busco «pasta carbonara» y esta kw crea position 0, lo que hace Google es hacer una llamada a la página AMP de la URL que ocupa esta posición de forma anticipada, cargarla, y añadir este parámetro. El clic que registra Analytics corresponde al clic real del usuario, un modo para «saber» si el resultado satisface o no la intención de búsqueda. 🙂

    • Lo cierto es que tiene muchísimo sentido lo que comentas. ¿Has llegado a esa conclusión por ti misma o lo has leído en alguna fuente de interés? En cualquier caso, qué buen aporte 🙂

      • Estefania Gadea dice:

        He analizado los datos de los sitios del network para el que trabajo, sobre 20 URL con el parámetro, TODAS han adquirido la postion 0 para la kw principal. Luego he visto como realizaba la llamada a la AMP en el momento en el que hacía la búsqueda 😀 , ¡pillado!

  • Angel GO dice:

    Entonces, esto es algo bueno, rigth? significa que x n de browsers han accedido desde buscadores de manera orgánica.

Responder

PRESUPUESTO GRATUITO